Libros

Proceso y diálogo. Gary Yonteff. 

CVI041072

Proceso y diálogo en la psicoterapia gestáltica modificará radicalmente el concepto de terapia gestalt que prevalecía en los años sesenta, caracterizado por una actitud antiteórica teñida de un cierto enfoque catártico y teatral, poniéndola sobre la base conceptual que la sustenta. En estos ensayos de teoría y práctica, Yontef nos presenta un sistema vivo, que se ajusta, crece y desarrolla, donde todo es proceso. Además, plantea que una buena psicoterapia debe considerar la asimilación de otras teorías, la precisión diagnóstica y la aplicación diferencial en el tratamiento de pacientes narcisistas y limítrofes. «La eficacia de una psicoterapia reside en la calidad de la relación terapéutica, la que debe construirse a partir de la confianza, la fe en el paciente, en su experiencia y en sus procesos».

 Terapia Gestalt: la vía del vacío fértil. Francisco Peñarubia.9788420684178

Planteada en su inicio como una tercera vía frente al psicoanálisis ortodoxo y al conductismo, la terapia Gestalt lleva más de treinta años implantada en nuestro país. Al tratarse de una corriente alejada del ámbito académico, su conocimiento ha sido a menudo sesgado, incluso trivializado y es notoria la ausencia de textos teóricos sobre la misma. Francisco Peñarrubia, uno de los principales responsables de la introducción de esta terapia en España y referente indispensable para todo profesional de la psicoterapia, trasciende en esta obra de la mera descripción de las técnicas para establecer las bases teóricas que deben alumbrar el trabajo terapéutico. Libro imprescindible para profesionales y estudiantes de la salud mental y de las relaciones humanas, combina el rigor conceptual con la frescura que su autor ha sabido transmitir a sus propias vivencias, reflexiones y compromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investigaciones sobre el teatro, el arte y la terapia, y se completa la visión histórica con un panorama sobre el tiempo y los lugares que nutrieron el desarrollo de la terapia gestalt.

La Locura lo cura. Guillermo Borja 

61617_borjalalocura_big.png

Un psicoterapeuta de métodos atípicos es detenido por organizar ceremonias de inspiración indígena con plantas alucinógenas en el desierto mexicano. Recluido durante cuatro años, Guillermo Borja logra convertir su siniestro destino en un camino de autoconocimiento cuando la subdirectora de la cárcel le invita a hacerse cargo del pabellón de psiquiatría, donde 72 enfermos mentales recobrarán progresivamente la salud gracias a su original manera de concebir la terapia y la vida.

Así nació «La locura lo cura», un prodigioso manifiesto terapéutico humanista donde Borja nos ofrece las perlas de sabiduría que le ayudaron a gestar su inolvidable experiencia de transformación colectiva. Sus páginas combinan las técnicas gestálticas con el legado de sus maestros -psiquiatras insólitos, curanderas indígenas, chamanes huicholes- es un tratado sobre la salud y la felicidad que nos invita a recorrer sin miedo nuestro viaje a la conciencia.

La psicología del futuro. Stanislav Grof 

213.jpg

En la dirección, apuntada por algunos, de que la psicología jungiana bien puede ser la “psicología del siglo XXI”, se mueven algunos psiquiatras y, en concreto, el que es considerado como el padre de la psicología transpersonal, el psiquiatra de origen checo -residente desde hace años en Estados Unidos- Stanislav Grof. Se publica La psicología del futuro, que podríamos considerar como un completo y muy preciso compendio de las teorías y prácticas psicoanalíticas de este autor; obra en la que el término consciencia juega un papel determinante en la materia tratada. En varias ocasiones nos hemos ocupado de los libros de Grof, pero a la vista de éste debemos recordar cuáles son algunos de los grandes campos de su interés. Así, los “estados no ordinarios de consciencia”, el afecto que siente y la nueva lectura que hace de determinadas prácticas cercanas al pensamiento oriental (aquí, sobre todas, su gran hallazgo de los beneficios de la “respiración holotrópica”), el papel que en la sanación juegan las que él reconoce como “emergencias espirituales”, la experiencia de la muerte desde una perspectiva psico- lógica, filosófica y espiritual, y su preocupación por la consciencia y la psique humanas, concebidas ambas como parte de una totalidad cósmica. Son temas que, de manera pormenorizada, se desglosan en los capítulos de este libro y a la luz de sus últimos hallazgos, fruto del contacto con miles de pacientes a lo largo de su trayectoria como gran teórico.

La dimensión espiritual del Eneagrama: los nueve rostros del alma. Sandra Maitri.

9788487403644

El eneagrama es un método muy utilizado para descifrar nuestra personalidad al identificarnos entre nueve tipologías básicas. Aunque el método es cada vez más popular, casi todas sus presentaciones lo tratan únicamente como una tipología de la personalidad, una valiosa herramienta psicológica que puede ayudar a la gente a comprender sus comportamientos y a cambiarlos. Sin embargo, Sandra Maitri, nos muestra como el eneagrama no solo revela nuestras personalidades, sino que también ilumina una esencia básica en el seno de cada uno de nosotros. Nos muestra que atravesar el territorio interior, propio de cada eneatipo, puede conducirnos a una gran plenitud, así como a un auténtico desarrollo espiritual. La verdadera función del eneagrama, según Sandra Maitri, es «señalar el camino a lo que somos más allá del nivel de la personalidad, una dimensión de nosotros infinitamente más profunda, interesante y gratificante.»